IIngapirca es, sin dudarlo, el sitio arqueológico precolombino más importante del Ecuador. Puedes tomar un autobús que se dirija a Cañar o tomar tu auto e ir por la vía Panamericana - Troncal; demorarás 1h30.
La entrada al Complejo Arqueológico cuesta 2,00 usd; contarás con un guía turístico calificado que te mostrará el lugar, durante 60 minutos (a 3180 m.s.n.m.), y te contará la historia de este sector.
Todo este complejo arqueológico -de cuatro hectáreas- es un paso obligado para todos quienes quieren conocer el Qhapaq Ñan (Sistema Vial Andino), pues este sitio además de concentrar a la cultura cañari (500 d. C.) fue una importante zona ceremonial, que unió a diversas culturas a través del Tahuantinsuyo y se convirtió, al igual que Macchu Picchu en el Cuzco (Perú), en símbolos del poder de la civilización Inca.
Coyoctor es un sitio arqueológico cañari-inca (a 13 minutos de Ingapirca en auto), ubicado en la falda del Macizo del Azuay a 1,5 kilómetros del cantón El Tambo, provincia del Cañar. El espacio arqueológico cubre unos 9 kilómetros cuadrados y su altitud está en torno a los 3000 metros sobre el nivel del mar.
Este sector se llama “Coyoctor” en honor al cacique “Collay”, es conocido también como los Baños del Inca; el agua corriente llega del cerro Huanacauri. Este es un recinto considerado sagrado para realizar sacrificios.
Los Baños del Inca constituyen un espacio lleno de escalinatas, terrazas y altorrelieves donde destacan dos reservorios de construcción parecida a la cañari.
Altura media: 3000 m s. n. m.
Clima: Min: 6 C. / Max: 16 C.
Indispensable: Protector solar, ropa abrigada, lentes de sol y gorra, zapatos para caminar, cámara de fotos.
.jpg)
¿Cómo llegar?
Visita también:



